Ascensión a nuestro primer 3000. Buscábamos uno de fácil y este, según la documentación especializada, lo era. Pero ostras con el pico.. no se llegaba nunca. Pero al final lo conseguimos.
Nuestras mas calurosas gracias a unos amigos espontaneos que hicieron el mismo trayecto que nosotros y con una desorbitada paciencia nos instruyeron en el uso de los crampones y el piolet. ! Gracias Ana Rosa y Jorge!.
El inicio del trayecto parte del parking de La Besurta, al que accedimos en Autobus desde Espital de Benàs (hospistal de Benasque) junto a otros 40 "locos" mas. Eran las 5 de la mñana y todos a caminar en la misma dirección, nosotros los últimos. A los 10 minutos, la mayorian se desvian a la derecha, solo dos parejas siguen rectos, es el cruce al Aneto. El Andreu me mira y retándome me dice : El año que viene NOSOTROS. Muy bien, le contesto. Pero este años nos toca Mulleres.....! a caminar!.
Todavia sin luz llegamos al
Forau de aigualluts....Por eso no hay fotos propias. Esperaba hacerlas a la vueltas pero el cansancio no me permitia apretar el obturado de la cámara.
El forau de Aigualluts es un fenómeno geológico por el que las aguas que descienden de las montañas del Aneto y Barrancos se topan con las blancas calizas que cruzan el valle en la zona del forau. El agua reacciona qumicamente con estas piedras y las disuelve, formando, al cabo de los años, un rio subterraneo. Este reaparece en la Vall de Aran para darle cuerpo a rio Garona y desembocar en Burdeos, en el Atlántico.
El rio subterraneo que nació en el Forau, formaba una gran cavidad, que con los años llegó a derrubarse, formando una torca, que es el agujero por donde desaparece el rio, lo que hoy se llama Forau de aigualluts.
El resto del trayecto transcurre por la Ball de l'Escaleta, en el que econtraremos diferentes ibones. Solo dos visibles, el resto escondidos bajo la nieve. Al final, los últimos 50 metros, slatar por encima de los bloque de piedra hasta llegar a la esperada cima: El Tuc de Mulleres a 3010 m.
 |
Cascada d'Aigualluts |
 |
Todavia con la oscuridad de la noche, ya se hace notar el grande, el rey de los Pirineos, el ANETO. |
 |
Plan d'aigualluts |
 |
Riu de l'escaleta en puente de caliza. |
 |
Estany de l'escaleta gelat |
 |
Detalle del deshielo del "estany" |
 |
Mas detalles del deshielo. |
 |
El Andreu posando ante el torrente de agua. |
 |
Lo propio hago yo: el Manuel |
 |
¿Hemos de subir por aquí?... |
 |
Ya estamos subiendo. |
 |
Subiendo y demostrando lo aprendido del piolet. |
 |
Deshielo de uno de los ibons |
 |
Mas deshielo. |
 |
Cerca de la cima. |
 |
Dejando atrás el último ibon. |
 |
Una mirada atrás. |
 |
Dando fe que hemos llegado. |
 |
Para que conste que yo tambié he llegado. |
 |
Una mirada a la cordillera catalana, con el Tuc de la Tallada en primer termino. |
 |
Maladeta desde Mulleres. Se puede apreciar, de izquierda a derecha, Cresta de Salenques, Tempestades, Aneto, Pico Maldito, pico de la Maladeta y en primer témino Salenques. |
 |
Vall de Mulleres. Al fondo inicio tunel de Vielha. |
 |
"Otros locos" subiendo por la ladera catalana. |